Realidad Aumentada
¿Qué es la realidad aumentada?
La Realidad Aumentada es un recurso tecnológico que ofrece experiencias interactivas al usuario a partir de la combinación entre la dimensión virtual y la física, con la utilización de dispositivos digitales. La Realidad Aumentada se caracteriza por combinar el mundo real y el virtual, ofrecer una interacción en tiempo real, adaptarse al entorno en el que se sumerge e interactuar con todas las capacidades físicas del ambiente (en tres dimensiones).
¿Aplicaciones para su utilización?
Metaverse - Aplicación que permite crear una gran diversidad de elementos de realidad aumentada dentro del aula. Se pueden crear objetos 3D, cuestionarios, juegos, búsquedas del tesoro, entre otras posibilidades. Se puede utilizar para crear material didáctico en 3D que puede facilitar su estudio y generar un interés en los alumnos que no se podría dar con material convencional.
https://studio.gometa.io/learn
Merge - Gracias al cubo Merge podréis disfrutar de fantásticas experiencias de Realidad Aumentada simplemente enfocando al cubo con vuestro dispositivo móvil e interactuando con él. Además de ser muy divertido, nos permite seguir aprendiendo. El cubo se puede comprar o descargar y construir de manera gratuita. Se puede utilizar en el ámbito educativo ya que permite el estudio de modelos 3D, lo que ofrece muchas más posibilidades que un libro teórico convencional.
https://mergeedu.com/cube?cr=1710
Webs interesantes:
El proyecto Juglar es un proyecto de realidad aumentada educativa que busca la educación inclusiva, el aprendizaje basado en juegos y estudiar la neurociencia del aprendizaje. Está enfocado para niños y niñas de 3 a 6 años y hasta los 12 años y busca fomentar la atención y la motivación en los alumnos y alumnas. Está creado y diseñado por un equipo de ingenieros y diseñadores establecido en Zaragoza, centrado en investigar nuevos métodos de aprendizaje que tengan de base la tecnología. Consiste en una aplicación para dispositivos tablet, la cual dispone de diversas actividades distribuidas por dificultad y de un sistema de fichas mediante el cual se interactúa con el sistema, desarrollando la atención, la memoria, la percepción y el razonamiento lógico.
http://www.esmuik.es/juglareducativa/
La App ColAR es una aplicación de dispositivos móviles y tablets. Esta aplicación crea una oportunidad para trabajar de forma original con trazados geométricos. La versión gratuita permite escoger 3 dibujos marcadores, los cuales tienen que ser escaneados una vez trazados. Con esto se puede motivar al alumnado a la hora de realizar figuras geométricas, sustituyendo el método clásico de repeticiones. La app se utiliza de la siguiente manera: Primero se descarga y se instala en un dispositivo móvil o tablet. Tras esto se imprimen los dibujos marcadores, de los cuales cada alumno y alumna escogerá el que más le guste. Tras esto trazarán las paralelas y perpendiculares con plantillas y rotuladores y por último comprobarán los dibujos con la app y podrán descubrir la figura 3D que genera su marcador.
https://www.luciaalvarez.com/2014/01/primera-experiencia-con-app-de-realidad.html
Actividad propuesta:
Esta actividad estará enfocada en el aprendizaje de los diferentes tipos de células y sus componentes gracias a la realidad aumentada ofrecida por la aplicación Quiver, disponible para dispositivos móviles o tablets con sistema operativo Android e IOS.
Quiver nos ofrece unas plantillas con los contenidos de las células las cuales están incluidas dentro del paquete “Serie Educativa de Quiver 6”. Estas plantillas se deberán descargar e imprimir:
Los alumnos deberán enfocar con sus dispositivos a las plantillas, para así conseguir un modelo 3D interactivo de las células con cada una de sus partes. Tras esto deberán cubrir los diferentes recuadros con las diferentes partes.
Para realizar esta actividad se necesitará:
- Un dispositivo Android o IOS.
- Las plantillas previamente impresas.
Comentarios